La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá.La cumbia argentina es un subgénero de la cumbia propio de Argentina.
Existen distintos tipos de cu mbias; pero las mas populares son la cumbia santafesina (como la interpretada por Leo Mattioli) y la cumbia villera,
A continuacion les contaremos sobre la evolucion a lo largo de las ultimas decadas sobre este género muscial.
Los instrumentos empleados son: Teclados, Güiros, Bajo, Guitarra, Timbales,y distorsionadores.
La cumbia villera es la denominación que recibe una corriente de la cumbia argentina cuyas bandas y cantantes abordan frecuentemente en sus letras temáticas relacionadas al sexo, las drogas, el alcohol, la violencia callejera, la prostitución, el fútbol, la delincuencia y las vivencias de los barrios de clase lumpen de Argentina (principalmente del Gran Buenos Aires). Ésta corriente nació a fines de la década del '90 en Argentina con algunas canciones de la banda Amar Azul (las cuales eran escritas por Pablo Lescano, en ese entonces tecladista de la banda), pero estalló en el movimiento villero de la cumbia del Gran Buenos Aires con las bandas Guachin y Flor de Piedra (producida por Pablo Lescano una vez alejado de Amar Azul). En los años 2000 logró un éxito comercial masivo y surgieron una gran cantidad de bandas nuevas, entre ellas las que mayor éxito tuvieron y que son consideradas las bandas insignia: Damas Gratis (en la cual canta Pablo Lescano) y Pibes Chorros. Con la cumbia villera nació la tribu urbana (o subcultura) de los cumbieros, rochos, o turros, los cuales son fanáticos de las bandas de la corriente y tienen un lenguaje y vestimenta callejeras, donde la vestimenta tiene cierta similitud con la de los raperos y en algunos casos con la de los rolingas. Cabe aclarar que con el término "cumbiero" también se denomina a cualquier oyente o fanático de cumbia más allá de pertenecer o no a la subcultura mencionada
Este género se popularizó masivamente a partir del año 2000 debido a la extrema crisis económica y decadencia social en las que estaba sumida Argentina. A partir de entonces la cumbia villera traspasó la frontera de la clase baja y logró ser aceptada en gran parte de la clase media e incluso ganó oyentes de clase alta.
La cumbia santafesina, es un género musical surgido en la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
También se la llama genéricamente cumbia santafesina a toda la cumbia con acordeón que se produce en Santa Fe, Argentina, pero imitando la matriz musical de la cumbia colombiana.
Deja muchas dudas la cumbia con acordeón, porque los especialistas concluyen que no es creación de los santafesinos, sino como una rama de alguna raíz que los colombianos crearon y que ellos la perfeccionaron.
La Cumbia Santafesina si es una creación, porque destruye algo que estaba algo creado y vuelve a hacerlo de manera distinta. Genera un nuevo sonido que hasta ese entonces, todavía no existía
Entre las bandas y/o cantantes mas populares de este género se conocen a: Karina, Os Leales, Los Palmeras y Leo Mattioli.
Otro genero de cumbias es La "Cumbia pa bailar"., la cual es laque entretiene las fiestas en boliches, por ejemplos. Actualemnte los grupos de cumbia mas populares son: Los Wachiturros, Los Turros, El Guachoon, El Retutu,Mc Caco, El dipy, entre otros
Existen distintos tipos de cu mbias; pero las mas populares son la cumbia santafesina (como la interpretada por Leo Mattioli) y la cumbia villera,
A continuacion les contaremos sobre la evolucion a lo largo de las ultimas decadas sobre este género muscial.
Los instrumentos empleados son: Teclados, Güiros, Bajo, Guitarra, Timbales,y distorsionadores.
La cumbia villera es la denominación que recibe una corriente de la cumbia argentina cuyas bandas y cantantes abordan frecuentemente en sus letras temáticas relacionadas al sexo, las drogas, el alcohol, la violencia callejera, la prostitución, el fútbol, la delincuencia y las vivencias de los barrios de clase lumpen de Argentina (principalmente del Gran Buenos Aires). Ésta corriente nació a fines de la década del '90 en Argentina con algunas canciones de la banda Amar Azul (las cuales eran escritas por Pablo Lescano, en ese entonces tecladista de la banda), pero estalló en el movimiento villero de la cumbia del Gran Buenos Aires con las bandas Guachin y Flor de Piedra (producida por Pablo Lescano una vez alejado de Amar Azul). En los años 2000 logró un éxito comercial masivo y surgieron una gran cantidad de bandas nuevas, entre ellas las que mayor éxito tuvieron y que son consideradas las bandas insignia: Damas Gratis (en la cual canta Pablo Lescano) y Pibes Chorros. Con la cumbia villera nació la tribu urbana (o subcultura) de los cumbieros, rochos, o turros, los cuales son fanáticos de las bandas de la corriente y tienen un lenguaje y vestimenta callejeras, donde la vestimenta tiene cierta similitud con la de los raperos y en algunos casos con la de los rolingas. Cabe aclarar que con el término "cumbiero" también se denomina a cualquier oyente o fanático de cumbia más allá de pertenecer o no a la subcultura mencionada
Este género se popularizó masivamente a partir del año 2000 debido a la extrema crisis económica y decadencia social en las que estaba sumida Argentina. A partir de entonces la cumbia villera traspasó la frontera de la clase baja y logró ser aceptada en gran parte de la clase media e incluso ganó oyentes de clase alta.
La cumbia santafesina, es un género musical surgido en la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
También se la llama genéricamente cumbia santafesina a toda la cumbia con acordeón que se produce en Santa Fe, Argentina, pero imitando la matriz musical de la cumbia colombiana.
Deja muchas dudas la cumbia con acordeón, porque los especialistas concluyen que no es creación de los santafesinos, sino como una rama de alguna raíz que los colombianos crearon y que ellos la perfeccionaron.
La Cumbia Santafesina si es una creación, porque destruye algo que estaba algo creado y vuelve a hacerlo de manera distinta. Genera un nuevo sonido que hasta ese entonces, todavía no existía
Entre las bandas y/o cantantes mas populares de este género se conocen a: Karina, Os Leales, Los Palmeras y Leo Mattioli.
Otro genero de cumbias es La "Cumbia pa bailar"., la cual es laque entretiene las fiestas en boliches, por ejemplos. Actualemnte los grupos de cumbia mas populares son: Los Wachiturros, Los Turros, El Guachoon, El Retutu,Mc Caco, El dipy, entre otros
La época dorada de la cumbia. Cómo no.
ResponderEliminarUnos CRACKS.
kRAcKs
Eliminarsolo queria informarles que me encanta el vocabulario que se a formado a través de esta hermosa cultura que trastorna los limites gramaticales voy a citar un texto: eh amigo aLTOh pEohla
ResponderEliminarLa cumbia villera no es creación de Pablo Lezcano, es una creación de Gonzalo Ferrer, y la cumbia santafesina netamente dicha es con guitarra, no con acordeón como la nombran ustedes, traten de informarse bien antes de escribir
ResponderEliminaramo la cumbia
ResponderEliminar